Inicio

Cursos

Salidas

Artículos

Instructor

Normas

Programación

Salidas: GORGONA VIA MARITIMA  - GORGONA VIA AEREA - MALPELO - ISLA FUERTE - CURAçAO - CUBATRINIDAD & TOBAGO

 

Fotos y textos cortesía de agenda del Mar. www.agendadelmar.com

 

Ballena jorobada – Gorgona

 

PROGRAMACION DE SALIDAS:

 

DESTINO

FECHA

DIAS DE BUCEO

TOTAL INMERSIONES

VALOR
BUZO

VALOR
TURISTA

 

 

 

 

 

 

 

Tarifas:

 

DESTINO

DIAS DE BUCEO

VALOR

VALOR
NO BUZO

MALPELO

4

$2.805.000
Colombianos

 

GORGONA

3

$1.177.000

 

GORGONA M/T. Maria Patricia

2

$780.000

$380.000

GORGONA M/T. Doña Mariela

2

$760.000

$480.000

GORGONA M/T. Andres Paola

2

$750.000

$396.000

GORGONA – Por avión

2

$990.000

  $740.000

GORGONA – Por avión

3

$1.100.000

$900.900

Nuqui

3

$1.210.000

 


Descuento del 10% para los miembros Permanentes de APNEA 2000

 

Ver las embarcaciones en las que viajamos: EMBARCACIONES

 

Los cupos solo se reservan con la cancelación del 50 %

 

B   Todas las salidas Incluye semana de ambientación: Si te inscribes en una de las salidas, tienes derecho en la semana antes de la salida, a bucear con equipo autónomo en el club (NO incluye equipos), previa verificación de la certificación de buceo. ¡Completamente gratis!.

 

B   Si tienes una salida a bucear y quieres practicar y no perteneces al club, puedes tener una semana de ambientación por solo $50.000 pesos, (presentar certificación de buceo, NO incluye equipos).

 

Contactos y reservas, haz clic aquí.

 

• PARQUE NACIONAL NATURAL ISLA GORGONA

 

Las referencias históricas más antiguas de Gorgona se muestran en petroglifos con representaciones de figuras humanas y animales que se remontan a 1.300 a.C. y dan testimonio de la cultura Tumaco. Descubierta en 1525, adquirió gran importancia en la conquista del imperio Inca por Francisco Pizarro. Fue refugio de piratas y corsarios, premio para un héroe de la independencia, hacienda de cocoteros y frutales, isla prisión entre 1959 y 1983, y Reserva Natural y Parque Nacional desde 1984.

Gorgona es una pequeña isla de origen volcánico con un relieve montañoso, cuya mayor altura está en el cerro Trinidad de 330 m. Al suroeste se encuentran la isla de Gorgonilla donde se ubicó un faro y tres islotes, el mayor de ellos denominado El Viudo. En el norte aparecen las Rocas del Horno utilizadas por las aves marinas para anidar.

Cómo llegar

Desde Buenaventura, en una travesía de 10 horas en embarcaciones de cabotaje o de turismo. Desde Guapi, en lanchas con motor fuera de borda que deben partir antes de las 12 a.m. para evitar el oleaje.

Alojamiento

En las cabañas del Sistema de Parques Nacionales o en las embarcaciones. Se prohíbe el camping.

Recomendamos para:

Los amantes del buceo: Se ofrece un mundo creado por trece especies de coral con tapetes distribuidos alrededor de las islas, especialmente en el costado donde el oleaje es más suave. La más abundante y sorprendente fauna marina compuesta por moluscos, crustáceos y peces, desde los más pequeños de vistosos colores, hasta los gigantes del mar como el tiburón ballena, el aletiblanco, los martillos, los toyos, rayas, barracudas, marlins y meros conforman un espectáculo de vida en aguas claras y de agradable temperatura.

Sitios de Buceo: 1. La parguera, 2. Plaza de toros, 3. Tiburonera, 4. El morro, 5. Yundigua, 6. El planchon, 7, Antiguo muelle, 8. Farallones, 9. Montañitas i, 10. Montañitas ii, 11. Montañitas iii, 12. La comunidad, 13. Diablitos, 14. El viudo.

Los caminantes: Recorrer los senderos del parque con guías especializados y adentrarse en el mundo de la selva tropical.

Los interesados en la ciencia: Visitar la estación de investigaciones científicas y marinas, participar en las charlas,...

Los interesados en la historia: Visitar la Casa Museo, los restos de la isla prisión, los petroglifos, el Templete,...

Un evento muy especial: La llegada de las ballenas yubarta, entre julio y noviembre, convierte a Gorgona en un sitio privilegiado para observarlas.

 

Estación de buceo en Gorgona:

 

En la Isla existe el centro de buceo Isla Gorgona, manejado por el instructor Pablo Montoya, instructor PADI y NAUI. En este sitio podrá alquilar los equipos necesarios para el buceo en la Isla, como también algunos cursos, y organizar tus salidas. Tarifas, clic aquí.

 

VIAJE A GORGONA VIA AEREA:

 

Para las personas que quieran ir a la Isla Gorgona por Avión, tenemos estas dos opciones: Plan de 2 noches y 3 días o 3 noches y 4 días, Ver más información, Clic aquí.

 

Recomendaciones: Todas las actividades están reguladas por las reglamentaciones del Parque. No se permiten los deportes náuticos, sólo los nativos pueden hacer pesca artesanal.

 

 

Contactos y reservas, haz clic aquí.

 

 

• SANTUARIO DE FAUNA Y FLORA MALPELO

Cristóbal Vaca de Castro, administrador colonial de Perú llegó en 1542 a un islote rocoso que los marineros llamaron Mal Pelo. En un mapamundi de 1550 aparece dibujado con el nombre de "Ye mallabry”, asociado con el término "malabrigo”. Fue territorio español, peruano y finalmente colombiano. Numerosas expediciones científicas nacionales e internacionales hechas a partir de 1891, la han convertido en isla ciencia.

Santuario de Flora y Fauna desde 1995, es administrada por el Sistema de Parques Nacionales del ministerio del Medio Ambiente.

Es una roca emergida en medio del mar que se eleva cerca de 4.000 m desde los fondos abisales y cerca de diez islotes y pequeñas rocas que ocupan un área de unos 3,5 klm² situada a 330 km de la costa Pacífica. Genera un mar territorial que lleva los límites de Colombia hasta Costa Rica.

La naturaleza volcánica de la isla y la pendiente de la roca impiden la formación de capa vegetal. Aparecen sólo parches de vegetación dominada por algas, líquenes, musgos y helechos, asociados con un tipo de cangrejo terrestre y dos especies de lagartos. Entre las aves se destacan los piqueros, las fragatas, además de algunas aves tropicales y marinas.

Sobre la roca se construyó una pequeña casa de madera para alojar un grupo de infantes de marina que ejercen la soberanía nacional.

Cómo llegar y alojamiento

Sólo por vía marítima: Desde Buenaventura, por barco, en un viaje de unas 40 horas. Desde el Golfito y Puntarenato (Isla de Cocos) en Costa Rica, en expediciones de buceo. Alojamiento y servicios en los barcos que hacen la travesía.

Un destino sólo para buceo

La isla se ha convertido en uno de los mejores lugares del planeta para la observación del tiburón martillo. Algunas revistas de buceo le dan el segundo lugar en el mundo para hacerlo y el libro Las mejores inmersiones del mundo de Jack Jackson, editado en español por Blume en 2001, la incluye, por esta misma razón, junto con la Isla de Cocos en Costa Rica y las Galápagos en Ecuador. En él se lee: "Malpelo constituye un descubrimiento reciente para el mundo del buceo, y su vida marina se conserva relativamente virgen. Aquí los tiburones martillo son tan tímidos que responden a la intrusión de los buceadores describiendo lentas espirales hacia abajo, para refugiarse en la seguridad de las aguas más profundas y oscuras”.Además, califica su vida marina como excelente y variada; con una visibilidad de 9 m a 24 m, y en ocasiones entre 24 m y 30 m; temperatura del agua de 27°C, con termoclimas de 9 m a 30 m. Profundidad de las inmersiones hasta 37 m.

Destaca un consejo: Es un lugar sólo para buzos expertos.

Algo inexplicable: Mientras los grandes barcos piratas llenan sus bodegas en especial con tiburones, se prohíbe todo tipo de pesca a los visitantes. Contactos y reservas, haz clic aquí.

 

 

Ubicada al sur del golfo de Morrosquillo, a una distancia de 11 Km. Del continente, hace parte de la cadena de islas conformada por las islas del Rosario, San Bernardo y Tortuguilla.

A ella se accede por vía aérea hasta Montería y luego por carretera que conduce a Lorica y San Bernardo del Viento hasta Paso Nuevo en el Departamento de Córdoba.

Con una extensión de 4 Klm2, Isla Fuerte brinda al visitante un paisaje lleno de naturaleza, en la cual, se combinan su maravillosa vegetación con el resplandor de los arrecifes coralinos y un mar calmado y cristalino, propicio para todas las actividades acuáticas y subacuaticas.

Cuenta con mas de 30 lugares para realizar inmersiones con equipo autónomo y un sin fin de posibilidades para el buceo a pulmón libre. Lugares como Bajo Bushnell: 3 Klm2 de superficie, bajo un mar cristalino, con cantiles profundos, laberintos de coral; Burbujas: Volcán de lodo subacuatico colonizado por coral negro; Bartolo: Arrecife en forma ideal para buzos avanzados, nos brinda su magnificente fauna en buceos profundos.

 

 

CURAçAO
Es la isla más grande (444 km2) de las Antillas Neerlandesas, situada a 60 km del continente suramericano, a la altura de la costa de Venezuela. Descubierta en 1499 por Alonso de Ojeda, estaba habitada por aborígenes de gran tamaño, razón por la cual los españoles la llamaron la "Isla de los Gigantes", nombre cambiado rápidamente a Curazao por los cartógrafos portugueses para ilustrarla en sus mapas.

Contactos y reservas, haz clic aquí.

 

 

CUBA

La isla de Cuba con su forma de cocodrilo durmiente, la Isla de la Juventud y más de 4.000 cayos e islotes, forman la República de Cuba, llave del Golfo de México con el Atlántico y el mayor territorio de las Antillas con sus 110.900 km2 de superficie.
Las dos terceras partes de su territorio están formadas por terrenos llanos o ligeramente ondulados. Además, un grupo montañoso del que hacen parte la cordillera de Guaniguanico, el macizo de guamuhaya y la Sierra Maestra. Numerosos ríos, entre ellos el Toa, Cayaguataye, Yumuri y el Contramaestre, bañan sus fértiles tierras.
Contactos y reservas, haz clic aquí.

 

TRINIDAD & TOBAGO

En fondos submarinos, con visibilidad entre 15 y 20 metros, los multicolores y multiformes corales, esponjas, tortugas, erizos, anémonas, langostas, cangrejos, estrellas, tiburones, barracudas, meros, chernas, júreles, rayas, hipocampos, sábalos, nos ofrecieron  un concierto y una danza diferente  cada día y cada noche durante nuestras ocho inmersiones realizadas en sitios muy cercanos al hotel, inmersiones estas que son suficientes para recomendar este destino como un lugar de buceo al que siempre debemos de considerar a partir de hoy  en nuestros  futuros viajes de buceo al exterior.

El poder visitar uno de los corales cerebro mas grandes del mundo, el registrar la presencia permanente de uno de los buques “vida abordo”  de mayor reconocimiento en el buceo internacional, certifican a este lugar como uno de los mas reconocidos por su diversidad de vida submarina.

Pero este maravilloso paraíso no es solo ideal como destino de buceadores, también lo es para los golfistas, quienes encontrarán lugares espectaculares  como el Mount Irvine, o el Tobago Plantations Golf & Country Club, de reconocimiento internacional; para los escritores el sitio ideal para inspirarse y si no, que lo diga  Daniel Defoe, quien en este lugar logró su reconocido  libro: Robinson Crusoe; especial también para los observadores de aves y ecologistas en general, quienes entre otras sorpresas podrán ser testigos  durante los meses de Marzo y Agosto del desove de cientos de tortugas marinas gigantes llamadas Leatherback, las que pueden llegan a pesar hasta 730 kilogramos, regresando puntualmente a estas playas donde algún día nacieron, para esconder sobre sus arenas entre 80 y 125 huevos, los que a los 65 días ya están dejando ver las nuevas tortuguitas que repoblaran nuestros mares.

Finalmente no podemos olvidar las condiciones tan particulares para  veleristas, fotógrafos, pintores, escultores, cantores, enamorados y en general para quien quiera huir del bullicio y la contaminación de nuestras grandes ciudades.

La capacidad hotelera instalada y sus confortables servicios sumado a la amabilidad y pulcritud de sus gentes, nada tienen que envidiarle a los mejores servicios conocidos, sin dejar de resaltar las delicias en la culinaria tanto internacional como típica, las que son para siempre repetir y repetir sin pensar en la balanza.

Y si de rumberos y amigos de la música y cultura del caribe se trata, los carnavales con las steelbands que al son de Calipso no descansan a principios de cada año en Trinidad y en Septiembre en Tobago para  deleitarnos con el sonido del “pan”, instrumento oficial de Trinidad y Tobago, (el pan, es como un tambor metálico boca a bajo donde en su tapa de fondo han torneado  formas  cóncavas para diferentes  tonos y sonidos, los que son tocados con palillos al igual que un tambor) para que  finalmente toda esta amalgama de placeres, colores y sensaciones nos dejen el dulce sabor lúdico en el espíritu de ese ensoñador lugar al que siempre queremos volver..........

Contactos y reservas, haz clic aquí.

 

EMBARCACIONES

Estas son las embarcaciones que utilizamos para las salidas en el pacifico Colombiano:

 

*       Cómodas

*       Seguras

*       Buenas comunicaciones

*       Buena atención

*       Experiencia

Barco Maria Patricia

Acomodación en el barco Maria Patricia

 

 

M/N DOÑA MARIELA

 

Ver mas información (Características, tarifas, programación), Clic aquí.

Acomodación en el barco

 

 

M/N ANITA

 

CARACTERÍSTICAS Y EQUIPOS:

 

Eslora de Registro

16.80 mts

Manga de Registro

4.30 mts

Puntal de Registro

2.20

Calado Máximo

1.77 mts

No. Máquinas propulsoras

DOS ( 2 )

Material del casco

ACERO

Fecha construcción

1988

Clase de propulsión

02 DIESEL CUMMINS

Potencia (C.V.) (H.P.)

370 HP c/u

Velocidad de crucero

10 millas náuticas

Capacidad de combustible

4000 Gls

Equipo de navegación completo

 

Capacidad de agua dulce

2000 Gls

Plantas eléctricas

2

Desalinizadora de agua

2

Extinguidores

4

Cuarto frío

1.500 kilos

Chalecos Salvavidas

15

Televisores

3

DVD

1

Equipo para CD

1

VHS

1

Películas para DVD

40

Reguladores

16

Chalecos de Buceo

15

Aletas

14

Caretas

14

Lastre

70

Tanques de buceo

30

Compresores de aire para tanques de buceo

3

Neveras

3

Hielera

1

Botiquín de primeros auxilios

3

Oxígeno

2

Aire acondicionado central

1

 

Fotos de M/N Anita