Instructor |
Acerca
del Instructor
Gonzalo
Concha |
|
Nació el
17 de Agosto de 1948 en la minas de oro de sus bisabuelos maternos, localizadas
sobre la quebrada Tamboral, vereda de la Salvajina, corregimiento de Suárez (en
ese entonces), municipio de Buenos Aires, departamento del Cauca (hoy represa
de la Salvajina).
Adelantó
sus estudios de primaria en la escuela pública de Suárez y su secundaria en el
seminario de los Padres Redentoristas de Popayán, para luego adelantar un año
de Educación Física en la Universidad de Manitoba en Winnipeg - Canadá, donde
inició lo que sería su pasión y profesión al entrar en contacto con grupos de
Buceo y Salvamento Acuático.
Posteriormente
se radicó en New York, donde en la Y.M.C.A. continuó aprendiendo sobre el temo
del Buceo y Salvamento Acuático, en sus niveles básicos. Regresó a Colombia, se
radicó en la ciudad de Santiago de Cali y se vinculó a la Defensa Civil y al
Cuerpo de Bomberos, instituciones que le ofrecieron todo el apoyo a sus
iniciativas, las que finalmente lo llevaron a fundar el Club Deportivo
Barracudas, el 16 de Octubre de 1975, como el Primer Club de Buceo en Colombia,
dentro del ordenamiento legal de Coldeportes. Inicio así una gran campaña en
todo el país, en la formación y reconocimiento legal de nuevos clubes de buceo,
para lograr finalmente en el año 1977 la fundación de la Federación Colombiana
de Actividades Subacuáticas -FEDECAS-, institución que posteriormente fue
reconocida por la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas - C.M.A.S.
Para su
formación como Instructor de Buceo, Gonzalo asistió al Primer Curso para
Instructores que PADI dictó en español Veracruz - México, en el año de 1979,
bajo la dirección del excomandante de la Armada norteamericana Jim Williams y
el concurso de maestros como Rose Mary Foster y los Licenciados Jorge Benavides,
John L. Cramer y Baltasar Pazos de la Torre.
Posteriormente
viajó a París, en donde se reunió con Jacques Cousteau y Phillipe Taillez,
quienes opinaron y dieron su mejor consejo para el proceso del Buceo en
Colombia. En este mismo sentido se realizaron reuniones con Jacques Dumas e
Ives Norman en la C.M.A.S., con Duilio Marcante en Nervy Italia, con Luigi
Ferraro de la Technisub en Génova Italia y con Roberto Díaz Prat, (Cofundador
del CRIS), en Barcelona, España, con a la Nemrod (Fábrica de equipos), compartió
buceos en el Mediterráneo.
La
C.M.A.S. en Paris lo reconoce como Instructor Tres Estrellas y en su Asamblea
realizada en Barcelona es elegido como miembro de su Comité Ejecutivo.
Luego
viajó a la ciudad de México invitado por la Federación Mexicana de Actividades
Subacuáticas: (FMAS), con el fin de integrarse al grupo de maestros de los
cursos que anualmente adelantan en la Escuela Naval de Veracruz, para la
formación de Instructores. En este proceso es homologado como Instructor Tres
Estrellas de esa Federación, teniendo la oportunidad de compartir con
Instructores y Maestros como Alfonso Arnold, Licenciado Alfonso Perez Munguia,
Ramón Bravo, Ramón Segovia, Manuel Muñoz Rangel, Maria Teresa Morfin y Edwin
Corona.
En el
área norteamericana el apoyo, aporte y experiencias de personas como: John Fine
de la PADI, Norinex Rouse "La Dama de las Tortugas", Eugenie Clark
"Experta en Tiburones”, Wes Skiles "Maestro del buceo en cavernas”,
Dick Rutkowski y Marc Kaiser de la NOAA.
El
invaluable aporte que todas estas personas anotadas ofrecieron a Gonzalo
Concha, fueron las bases en las que se fundamentó el buceo en Colombia,
logrando que el país rápidamente se pusiera a la vanguardia en Latinoamérica, a
pesar de haber iniciado este proceso comparativamente tarde.
En
Sudamérica, los aportes de Claudio Castro de Chile y Eduardo Pain Braconi en
Brasil, fueron claves para integrarnos a nuestra Confederación Suramericana
(CONSUASA).
En el
campo nacional hay que tener en cuenta el aporte protagónico del Médico Cardiólogo
Hernán Henao Jaramillo, quien al llegar a Colombia procedente de su residencia
en Inglaterra, se unió al esfuerzo de Gonzalo y juntos, incluyen en las
técnicas ya implementadas las metodologías del Club Británico, dándole así a la
metodología colombiana una amalgama de todos y cada uno de los anteriormente
anotados. Si bien la C.M.A.S. en ese entonces ya procuraba una uniformidad
mundial en estos aspectos.
Aparte
de estos once (11) Manuales de Buceo que Gonzalo ha escrito, se encuentran
entre otros dos ediciones del Manual de Salvamento Acuático, el libro
"Descubriendo a Nuestra Colombia Sumergida” publicado gracias al apoyo del
gobernador de esa época Jorge Herrera Barona, al Gerente de la Imprenta
Departamental Miguel Yusty y a la coordinación de la abogada Carmen Elena Serra
Riascos. Sus publicaciones ecológicas en el Diario Occidente, apoyadas por Raúl
Echayarría Barrientos y el Programa de Televisión "Momento
Ecológico", transmitido por Telepacífico, durante un (1) año, gracias a la
oportunidad ofrecido por Vilia Valencia han sido - entre otros - los mejores
aportes que éste caucano le ha entregado al país.
Desde
el 1º. de noviembre de 1990 dedicó todo su tiempo a
compartir su experiencia desde su Centro de Tecnología y Seguridad Acuática APNEA
2000.
Desde
febrero de 2001 regresó a la televisión y en Telepacifico, semanalmente
comparte con la comunidad su interés por los temas del medio ambiente.
En su
carrera como Instructor de Buceo ha obtenido los siguientes grados PADI:
- OWSI
No. 10932 Abril 22 de 1979.
- MSDT
No. 10932 Noviembre 7 de 2000.
-
Emergency First Response.
- Aire
Enriquecido – NITROX.
Y las
siguientes especializaciones:
- Peak
Performance Buoyancy Julio 15 de 1994
-
Altitude Abril 1 de 1996
-
Underwoter Navigator Abril 1 de 1996
- Night
Diver Abril 1 de 1996
-
Project Aware Julio 1 de 1998
- Boat
Noviembre 7 de 2000
-
Underwater Pliotographer Noviembre 7 de 2000
- AWARE Coral Reef Conservation
Specialty Julio 21 de 2001.