PRIVATIZACIONES Y CONCESIONES
Hoy cuando escribo esta nota tratando de
reflexionar sobre el tema de las privatizaciones y concesiones del Estado
colombiano con los particulares, no se
conoce aún, cual será la propuesta favorecida con la concesión para el manejo
de los servicios Ecoturísticos Parque Nacional Gorgona.
Para empezar soy amigo de las privatizaciones, y de las
concesiones, particularmente en gobiernos politiqueros, donde está anquilosada
la corrupción, el inmediatismo, la ineptitud, el oportunismo, el paquidermismo y muchos otros especimenes más.
Pero esta iniciativa del gobierno Uribe, no debe sorprendernos, puesto que la alternativa legal de los gobiernos por dejar en manos de
particulares muchas de sus tareas, ni es una renuncia a sus obligaciones y
responsabilidades constitucionales, ni
es ni nada nuevo, tampoco propio de nuestro
país, ni de este gobierno, sino por el contrario se trata de
alternativas razonables que se han
venido implementando con marcado éxito desde hace muchos años en los cinco
continentes y en muchas tareas como:
cárceles, parques nacionales, bancos, puertos, ferrocarriles,
hospitales, escuelas, aeropuertos etc, etc con positivos y sorprendentes resultados
comparativamente de cuando eran manejados por los gobiernos de turno.
Para no ir muy lejos analicemos el tema
del manejo de los puertos en Colombia.
Hoy con el propósito de
desprestigiar al gobierno de turno,
cuando de avecinan las épocas de
campaña electoral , nos estamos rasgando la vestiduras y estamos pretendiendo armar tempestades en un vaso con
agua, confundiendo así a desprevenidos y
alebrestando a los contestatarios de oficio,
simplemente cuando se están implementando alternativas legales y trasparentes para racionalizar el gasto,
generar mas empleo, incentivar el
turismo, adelgazar la burocracia, mermar
las tentaciones en corrupción , y cuando se
procura corregir en temas donde tradicionalmente el Estado no ha
sido el mejor administrador, ni el más eficiente.
En caso concreto de Gorgona,
irónicamente después de haber estado personalmente muy involucrado en la lucha
por su declaratoria y cambio de máxima prisión, a Parque Nacional, hoy me complace que pase a
manos particulares el manejo de los servicios de los ecoturistas
, en este caso con profesionales especializados en el tema, para
que con la experiencia que ya tenemos en Colombia, se le dé a este lugar las
facilidades y comodidades que los ecoturistas
nacionales y extranjeros esperan encontrar en un lugar tan importante en el mundo
de la conservación medioambiental..
Ahora seguramente con la posibilidad del concesionario de invertir directamente parte de los
recaudos en beneficio del Parque,
nos permitirá subsanar la falta de un lugar adecuado y
seguro de desembarco, mejorar calidad de los alojamientos, contar con
alimentación variada, mejorar las telecomunicaciones, recuperación y
mantenimiento de senderos, oportunidades de trabajo especializado para propios y extraños, en fin mejorar toda la logística que demanda
el ecoturismo moderno, sin contaminar ni afectar el medio, mientras por
su parte el Estado a través de su Ministerio del Medio Ambiente continuará con
sus tareas propias de conservación,
investigación, veeduría, educación etc. etc. Sin dejar de resaltar que los ecoturistas del siglo XXI ya
estamos aprendiendo a comportarnos en
estos santuarios de la biodiversidad sin necesidad de tener un policía en la
espalda.
Así que bienvenida las concesiones en los Parques Nacionales en
Colombia, solo resta que nos unamos a poyar estas nuevas tareas de los
concesionarios quienes seguramente no lo
saben todo y esperan que así como Ellos,
invertirán importantes sumas de dinero
en adecuación, infraestructura y capacitación del recurso humano, generando
empleo especializado, y garantizando la conservación de estos laboratorios vivos, también los conciudadanos que conocemos del tema los apoyemos desde nuestros conocimientos y
capacidades con el propósito de que si a ellos les va bien, a todos nos irá bien, en particular a nuestros recursos
naturales y a la economía del país...
Qué se nos van a subir los costos?......está ha sido la única observación que personalmente
hasta ahora he escuchado..... aunque
sobre esta inquietud no tengo una respuesta , de lo que si estoy seguro es que vamos a
recibir equitativamente por lo que
pagamos y que las condiciones para los visitantes van a
mejorar, al igual que el tráfico
de turistas nacionales y extranjeros
sobre todo estos últimos, con toda
seguridad se incrementará y que al final todos saldremos ganando.
Recordemos que estas concesiones
son a término definido y que no renovarse estos contratos al Estado le quedarán muchas de estas inversiones, que son al final para benéfico de los ciudadanos.
En manos de todos nosotros
está el que esta importante y necesaria iniciativa del Gobierno Uribe, salga a
delante......
Finalmente los invito a visitar la página web del Ministerio del Medio Ambiente donde claramente se
muestra el alcance y términos de las nuevas concesiones.
Gonzalo Concha.
13/04/05
gonzaloconcha@telesat.com.co