BOMBEROS-BUZOS

Desde hace algún tiempo he venido planteando verbalmente a algunos colegas  la inquietud en torno a un tema a mi juicio muy importante y delicado, como lo es,  el de los Bomberos que formalmente se certifican como buzos con los estándares y procedimientos del buceo recreativo, para fines propios de su tareas bomberiles.

Con  conocimiento de causa por haber estado personalmente  implicado en épocas pasadas  por acción u omisión,  en todo el  contexto de esta reflexión, quiero invitarlos a que le busquemos una salida  formal y segura a este importante y preocupante  tema.

 

Analicemos  las siguientes  consideraciones:

  1. Por lo general los Bomberos son hombres y mujeres que prestan un  servicio profesional a la comunidad  con el debido  conocimiento, un gran entusiasmo, gran valor y mucho arrojo, unos como voluntarios  y  otros como personal remunerado.
  2. Uno de los servicios que por lo regular se les solicita a los Bomberos es el rescate  de un ahogado, o la recuperación  de un elemento cualquiera en aguas  con condiciones muy diferentes a las concebidas para  la práctica del buceo recreativo.  Ejemplo: Rescate de una lancha, un motor, una avioneta, un automotor, en un río o lago cualquiera. 
  3.  Formalmente algunos Cuerpos de Bomberos nos contratan para dictar  un curso de buceo a su personal.  Seguramente realizamos el curso básico y en el mejor de los casos  dictamos posteriormente el curso avanzado, de acuerdo  a lo establecido en los estándares y procedimientos, sobre los que hemos convenido con las agencias certificadoras cumplir fielmente y terminamos formalizándolos  con los certificados  que todos conocemos en el buceo recreativo.
  4.  Un Cuerpo de Bomberos como es de lógica pensar no invierte el dinero  de la Institución en capacitación y en equipos, para que sus unidades  disfruten  del buceo  durante  sus vacaciones,  sino para que atiendan con seguridad y eficiencia las  emergencias  o servicios subacuaticos que les solicitan.
  5. Una certificación cualquiera por lo general  imprime seguridad y garantiza el debido conocimiento, tanto para  el que la posee, como para quien lo  ocupa en una tarea propia del certificado..

 

¿ Están los Buzos- Bomberos, certificados con los niveles recreativos  realmente preparados para este tipo de actividades, aún  realizando en el mejor de los casos  cursos de especialización en  rescate, y buceo en alta montaña  con los contenidos  y procedimientos establecidos para buceo recreativo?.

¿ Están al tanto las   Instituciones certificadoras  de buceo recreativo, de esta interpretación de los  estándares y procedimientos para capacitar y certificar  este tipo de  buceo realizado en condiciones extremas de visibilidad, corriente, temperatura,  enganches, salubridad, etc, etc ?.

La idea es que juntos le encontremos una salida formal  a esta realidad,  puesto que los Cuerpos de Bomberos en Colombia  vienen haciendo un gran esfuerzo a todo nivel para ponerse a tono con las nuevas épocas,  para lo cual  hoy la mayoría aspiran a disponer de todas   las especialidades propias de su servicio, ( incendios forestales, recate aéreo, emergencias con químicos, manejo de explosivos etc.)  con la seguridad  de que tienen  las personas  preparadas y los equipos adecuados para el éxito de una operación  en la que  además se garantiza la salud y vida de los rescatistas.

Entre otras, una alternativa que se podría implementar sería que las agencias certificadoras, ajustaran  sus estándares y procedimientos  para  formalizar un curso con  formación y certificación especial, donde se especifica que su portador ha cumplido con la capacitación  como  BUZO-BOMBERO. Buzo este que además de estar muy bien capacitado y equipado  debe   tener las coberturas en seguros de buceo y servicios  de salud que  este tipo de tareas  demanda.

No debemos esperar a que se nos presenten hechos que lamentar  cuando aún estamos a tiempo para  analizar y  formalizar esta preocupante realidad.

Gonzalo Concha.

gonzaloconcha@telesat.com.co

01/03/05