BUCEO
DEPORTIVO CON AIRE ENRIQUECIDO NITROX
Manual de aire enriquecido nitrox PADI
Nueva
especialidad del buceo recreativo:
Este
es un novedoso y apasionante curso de especialización disponible para los buzos PADI
ya certificados como Advanced Open Water Diver
o Advanced Plus, o su equivalente en otras agencias
certificadoras.
Definición:
Aire
enriquecido es aquel aire al que se le ha incrementado el algún porcentaje el
oxígeno.
Historia:
Aunque
el uso del aire enriquecido nitrox en el buceo recreativo
es relativamente nuevo en nuestro medio, la utilización de aire enriquecido o
aire desnitrogenizado, o aire mejorado nitrox, utilizando modificaciones en los valores de oxígeno
datan desde 1942 cuando el investigador Ken Donald, experimentó con personal de la Marina de
Inglaterra. En este mismo sentido J.B.S. Haldane, persona responsable de las primeras tablas de
buceo trabajó en este proyecto en apoyo del Dr. Donlad,
colocando a la Real Armada con posibilidades ofensivas durante la segunda guerra
mundial. A pesar del tiempo transcurrido los límites de toxicidad respirando aire enriquecido nitrox aún cobran vigencia.
La
Nacional Oceanic y Atmosfheric
Administration de los Estados Unidos (NOAA), también
cuenta con una amplia experiencia de más
de 20 años utilizando aire enriquecido nitrox en
temas militares y de investigación.
Estas
referencias en tiempo de experiencia nos permiten asegurar que el uso del aire
enriquecido nitrox es una actividad segura si nos
ajustamos fielmente a sus parámetros en los porcentajes de participación del
oxígeno, así como en el manejo del tiempo y la profundidad.
Interpretación
equivocada:
Por
falta de información adecuada nos hemos equivocado cuando planteamos que
buceando con aire enriquecido se aumentan significativamente las profundidades,
o que bucear con aire enriquecido es más seguro que el aire comprimido, y
resulta que ninguna de las dos anteriores aseveraciones son ciertas; en el
primer caso, si analizamos comparativamente las dos tablas tanto de aire comprimido
como las de aire enriquecido sean estas de oxígeno al 32% o 36 %, encontramos que con aire enriquecido lo que
estamos logrando es ampliar el tiempo de fondo para las mismas profundidades
que hemos venido buceando con aire comprimido y que el uso inadecuado del aire
enriquecido debido a la toxicidad del oxigeno tiene un mayor nivel de riesgo
que con aire comprimido, es decir que el aire enriquecido como toda herramienta
tiene sus ventajas para ciertas ocasiones
y es de poca importancia en
otras. Lo que realmente logramos con aire enriquecido es permanecer más tiempo
para unas mismas profundidades sin descompresión.
En
igual sentido estos mayores tiempos de permanencia a profundidades de
entre 50 y 100 pies, difícilmente los
podremos aprovechar en su totalidad puesto que mucho antes el frío, el
cansancio y la falta de aire enriquecido en nuestros tanques nos harán abandonar la inmersión. Podríamos
resumir entonces que no es del todo exacto afirmar que el aire enriquecido sea más seguro que el
aire comprimido.
Las
Modificaciones:
Recordemos que el aire comprimido que hemos venido utilizando
contenido en nuestros tanques se compone de una mezcla de 21 % de oxígeno y 79
% de nitrógeno, es decir la misma concentración que encontramos en el ambiente
que respiramos normalmente.
Ahora
nos familiarizaremos con las dos mezclas más populares y comúnmente disponibles
para el buceo recreativo. (EAN= Aire Enriquecido Nitrox)
Esto
quiere decir que al aire ahora lo hemos enriquecido del 21 % de oxígeno al 32%
y en la segunda mezcla lo hemos enriquecido del 21 % al 36 % de oxígeno. Para
los usos del buceo recreativo en esta nueva especialidad los valores de oxígeno
se incrementan para enriquecer el aire desde el 22% hasta el 40% como
porcentaje máximo..
Esta
es la razón fundamental para que denominemos a esta modalidad, como buceo con
aire enriquecido, y no buceo con nitrox, puesto que
un buceo con nitrox para fines de investigación o
militares puede estar compuesto por distintos porcentajes de nitrógeno y
oxígeno y consecuentemente tendrán unos protocolos distintos en términos de la
descompresión. Es decir que todo aire enriquecido se denomina nitrox, pero que no
todo nitrox es necesariamente aire
enriquecido.
Este
manejo de enriquecer el aire con oxígeno demanda de un personal profesional
debidamente capacitado que además disponga de
los equipos e instrumentos establecidos para tal fin, por lo cual
durante el curso vamos a entender la razón de que siempre debemos de
asesorarnos de un instructor de aire enriquecido para seguir los protocolos en
el alquiler de los tanques y del chequeo previo de la mezcla correcta. .
Los
equipos:
Como aprenderá en su
curso de especialización ahora deberá familiarizarse con el manejo de nuevas
tablas, tanto para el uso de la mezcla del 32% como del 36 % de oxigeno, las
que en su manejo, así como en su consulta, le resultarán familiares por su
similitud en la presentación con las de aire comprimido, además el regulador y
el chaleco que usualmente utilizamos para aire comprimido los podremos utilizar
para bucear con este tipo de aire enriquecido, debiendo cambiar el computador
si lo tenemos incorporado al sistema; pero en el caso particular de los
tanques, vamos a aprender sobre la importancia de su delicado manejo, si bien
estamos introduciendo en un momento dado oxigeno puro en estas botellas, las
que deben estar sin rastros de aceite, si bien este combustible puede
reaccionar químicamente ante la presencia de oxigeno produciendo una explosión.
Recordemos que el
oxígeno por si solo no genera una combustión pero en presencia de otras
substancias puede reaccionar químicamente no solo causando un incendio sino una
explosión. Por esta razón los tanques no solo deberán ser para uso exclusivo
del aire enriquecido sino que tendrán colores distintivos y etiquetas particulares
y su grifería así como sus empaques deberán de ser de materiales compatibles con el oxígeno.
En
general podríamos resumir que la transferencia a esta nueva especialidad en
cuanto a equipos se refiere, facilita en mayor medida que cada día mas buzos
avanzados se motiven por esta nueva
titulación
Algunos
riesgos y desventajas:
1º.Toxicidad
del oxígeno: Definitivamente el mayor riesgo es la toxicidad que pueda causarnos
el haber incrementado la presión parcial del oxígeno, lo que nos obliga a
mantenernos dentro de los rangos de seguridad establecidos los que no deberán
superar una presión parcial de 1.4 Ata.
2º.
Equipo especial: El buceo con aire enriquecido nitrox
requiere de tanques destinados exclusivamente para almacenar esta mezcla,
pudiendo ser peligroso el confundir su uso con los de aire comprimido.
3º.
Disponibilidad: El paulatino desarrollo de esta nueva especialidad dificulta un poco la disponibilidad tanto de tanques como de
estaciones autorizadas para su llenado.
4º.
Manejo de las mezclas: Tanto la manipulación de estos equipos como el manejo de
las mezclas demanda un alto grado de adiestramiento, para que estos equipos no
solo sean utilizados por las personas autorizadas sino que sus contenidos se
ajusten a lo establecido en los protocolos.
5º.
Planificación: Ahora al utilizar para el planeamiento debemos familiarizarnos
con nuevas tablas y recordar siempre que estos procedimientos tienen más
posibilidades de error y menos tolerancia cuando se cometen.
Finalmente
recordemos: Que con la misma responsabilidad con que manejamos la acumulación
de nitrógeno dentro del plan de buceo con aire comprimido, debemos ahora
manejar la exposición al oxígeno al utilizar aire enriquecido, siguiendo
rigurosamente lo establecido en las tablas y en los computadores
especializados. Conocer los riesgos a causa de toxicidad del oxígeno y
mantenerse dentro de los límites establecidos son reglas de oro que deben
ocupar nuestra mayor atención.
Hágase
buzo de aire enriquecido nitrox de PADI, vívalo por
usted mismo, no deje que se lo cuenten..........
Gonzalo
Concha.