·
BORRACHERA DE LAS PROFUNDIDADES:
·
Fisiología del buceo
PADI.
Lo que en
mayor medida restringe el buceo con aire comprimido es la narcosis de nitrógeno
o borrachera de las profundidades, limitando
la profundidad a 30 metros o 100 pies.
Recordemos
que en los tanques que utilizamos
regularmente en el buceo recreativo, el gas contenido si es aire
comprimido, el oxígeno ocupa el 20 % y el nitrógeno el 80 % de la mezcla.
Los físicos describen al nitrógeno como
un gas fisiológicamente inerte. Esto simplemente significa que no tiene
participación en el metabolismo
oxidante.
El cuerpo no quema el nitrógeno como
combustible, ni lo intercambia, ni lo combina con el oxígeno, ni participa en
la formación de proteínas. Como resultado todo el nitrógeno respirado
eventualmente se expulsa.
Sin embargo inerte no significa
inofensivo. Cuando el nitrógeno satura los tejidos por razón a la presión y es obligado a salir de solución demasiado
rápido, se forman burbujas de nitrógeno
provocando la enfermedad de la
descompresión (Bends).
Disuelto en el tejido cerebral, el
nitrógeno actúa como un gas anestésico.
La narcosis de nitrógeno se puede
entender mejor cuando se la compara con los efectos del oxido nitroso, anestésico
utilizado en ocasiones por los odontólogos, el que utilizado en altas
concentraciones a nivel del mar provoca euforia, embriaguez y en muy corto
tiempo inconsciencia.
Efectos estos que relacionados con la presión significa que si se duplica la presión el tiempo para la
anestesia sería considerablemente menor.
Este mismo concepto se aplica al
nitrógeno gas que a nivel del mar (1 atmósfera) ejerce una presión 0.80
atmósferas. Al duplicar la presión (2 atmósferas) 10 metros de profundidad, no se
percibe efecto alguno, pero a 30 metros de profundidad o 4 atmósferas de
presión, el proceso mental se ve afectado perceptiblemente.
Esta tolerancia a los efectos del
nitrógeno a presión variará de persona a persona y de un día a otro en la misma persona. Esto
nos indica que presiones parciales de nitrógeno mayores
de 3.1 atmósferas, son tóxicas para el organismo. (0.80 X 4
atmósferas = 3.2).
Por lo general los experimentos
realizados con seres humanos indican que a partir de los 30 metros (100 pies)
la mayoría de las personas se ven afectadas en sus funciones mentales,
manifestándose cambios significativos y
peligrosos en el juicio y desempeño, razón por la cual esta profundidad se ha establecido como el
límite para el buceo recreativo cuando se
utiliza aire comprimido.
Los efectos de la narcosis se comparan
en algunos textos con los efectos del alcohol llamándola como la Ley del Martíni, en una analogía irónica que dice: A 30 metros
de profundidad el nitrógeno tiene la
potencia de un Martini con el estómago vacío, y de
ahí en adelante cada 15 metros a un
martín más.
Claro está que en nuestro medio para algunas personas varias copas, incluso
toda botella no es que los afecte mucho.
En el agua ante la ausencia de
socialización el buceador tiene mas posibilidades de notar una mayor lentitud y
pesadez en su razonamiento, reacciones físicas mas lentas, disminución de la
atención, y deterioro en su estado de alerta, lo que lo puede llevar a
descuidar su seguridad personal al olvidar temporalmente las normas y procedimientos del buceo ya aprendidos.
El lapso de tiempo para que se
presente la narcosis difiere del de la intoxicación con alcohol; la narcosis ocurre de inmediato
al llegar a la profundidad de 30 metros y más, y desaparece rápidamente al
disminuir dicha profundidad, lo que lo clasifica como un efecto totalmente
reversible. Por otro lado el alcohol tiene un ligero retrazo entre la ingestión
y la intoxicación y esta requiere de varias horas para que termine puesto que
el cuerpo debe metabolizarlo y quemarlo como
cualquier combustible.
En el buceo recreativo se han
presentado síntomas y signos de narcosis
a menor profundidad de la aquí planteada, en personas que habían
consumido bebidas alcohólicas o medicamentos
para el mareo, para dormir, para la
diarrea, para alergias, y barbitúricos en general, puesto que estos tienen un efecto anticolinérgico, es
decir que bloquean la transmisión de las señales nerviosas.
RECOMENDACIONES:
1. Los buceadores deportivos que
utilizan aire comprimido no deben bajar a más de 30 metros.
2. Los buceadores certificados en la
especialidad de buceo profundo, deben de adquirir suficiente experiencia,
disponer del equipo correspondiente y
estar siempre supervisados por especialistas en el tema.
3. Recordar que algunos medicamentos y
el consumo de bebidas alcohólicas pueden acelerar la aparición de la narcosis.
4. El buceo seguro y placentero se
encuentra a poca profundidad, donde la penetración de la luz solar, la
temperatura y la fotosíntesis
generan la mayor cantidad de vida
interesante para esta actividad.
5. Si usted por alguna razón presenta
los síntomas de la narcosis, simplemente ascienda y estos seguramente
desaparecerán.
Fin.